Entradas

LA ESTRELLITA CULONA QUE VENCIÓ AL TOTALITARISMO

Imagen
Durante estos días los argentinos nos hemos deleitado con la investigación que el CONICET viene desarrollando en conjunto con la Fundación Schmidt Ocean en el fondo marítimo argentino, el cual ha sido trasmitido en tiempo real por streaming a través de Youtube. La transmisión en vivo de las profundidades marinas argentinas, que nos permitió ver la enorme biodiversidad y su belleza por momentos acaparó una audiencia que, por unas horas, se permitió fusionarse y deleitarse con lo bello, dejando de lado por instante sus diferencias. Increíblemente, o no, ese éxito de audiencia molestó a ciertos generadores de contenidos que promueven todo lo contrario a lo bello.   Eclipsados por una batata marina o una estrellita de mar con nalgas, el principal jefe del aparato mediático digital salió a decir : “Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos”. No extraña que a un gobierno totalitario moleste el arte, la belleza y el conocim...

EL EXORCISMO

  EL EXORCISMO Dedicado a mi amigo Fabián Ariel Gemelotti El arte, como tal, es un ritual de exorcismo. Imposible pensarlo de otra manera. Uno saca para afuera lo que tiene adentro. Habrán voces que dirán que es injusto equiparar el arte a una liturgia cristiana pensada para expulsar los demonios. Yo responderé que Lucifer es un angel caído del cielo y que por lo tanto el arte, en tanto y en cuanto exorcismo bien puede ocuparse de expulsar los ángeles y los demonios que llevamos adentro. Y esa liturgia de la expulsión casi siempre es un acto que se urde en la más críptica soledad. Desconfío en el arte en colaboración por que allí no se expulsa ningún demonio sino que usualmente suele crearse monstruos que buscan devorar los egos que se conjugan en ese espacio de la fatalidad y la impostura. Un artista que se precie necesita de la más absoluta soledad para crear, para exorcizar, para liberarse de los seres ominosos, numinosos, luminosos y apabullante que pueblan lo...

VOLVER AL COMIENZO

Imagen
    La gente que quería cambiar el mundo se está yendo al otro lado. La partida de Ozzy Osbourne me revolvió las entrañas y me trajo a estas líneas para poner un poco de un montón de cosas que andaban dando vueltas adentro de mi. Amo la música. Creo que la banda de sonido que musicalizará el resto de nuestras vidas se gestará en esas épocas donde creemos que tenemos todos los caminos y a la vez sentimos que no vamos a ninguna parte. Mi adolescencia transcurrió en los años 90. Soy de la generación que vio el fuego de Kurt Cobain extinguirse de un escopetazo en la boca un 5 de abril de 1994. Vió que toda la música que amaba se había convertido en carne de la industria musical. Tal vez nos pase a todos a medida a medida que acumulamos años. Somos una ola que se va en la arena de los tiempos y atrás viene otra ola con otro ímpetu y con idéntico destino. Hoy siento que los viejos fuegos que iluminaron nuestros pasos y nuestras emociones se están yendo y con ellos un poco, tambi...

EL PROPOSITO

  Desde que el sol sale hasta que se pone, todos mis días son iguales. Sólo veo el transcurrir de esa bola incandescente que pasa y pasa en una casi igual trayectoria por el mapa celeste. Así las noches. Percibir sin mengua alguna en mi alma las fases de la luna entera, creciente, menguante y nueva o inexistente y las mismas putas constelaciones del sur. Y yo aquí, una bola de carne inerte. Un culo triste aplastado en un taburete en medio de un pasto seco mojado astillado por la escarcha de un invierno climático y del alma. Soy un fracaso con un culo en dos dimensiones. Así días y días. Una existencia con ojos. Un punto fijo mirando el tiempo transcurrir mientras por allá todo se va al carajo. En esta inmensa pampa de soledad estoy lejos del quilombo. No lo oigo, lo lo veo, no lo percibo, pero sé que esta allí. Una creciente paz armada Una posguerra de muros vigilados por panópticos multiplicados como ojos de moscas que miran con al mínimo detalle los dobleces mas recónditos d...

W.F. EL ARTE DE COSER EXPEDIENTES

 En el día que escribo, 3 de julio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dio el golpe de gracia al expediente judicial en soporte papel disponiendo que la tramitación de los expedientes judiciales se haga íntegramente en soporte digital. Nos, los contemporáneos, vemos con nuestros ojos un hito trascendental en la cultura judicial: la cultura del expediente en papel y resalto el papel porque en definitiva no nos escapamos de la cultura del expediente que seguirá su derrotero en códigos binarios. Pero lo cierto es que con el papel se va una cultura de la tramitación, y con esa cultura se van saberes y oficios que una vez doblada la esquina de la evolución, no volverán jamás. Desaparecerán las exhaustivas búsquedas, las tediosas reconstrucciones, las fastidiosas foliaturas y los ominosos cuerpos de causas irresolutas con incidentes unidos por cuerda floja. Desaparecerán los ganchillos asesinos que desollaron manos y desangraron empleados. Desaparecerá esa imagen de abogad...

EL RIESGO DE SER UNO MISMO

Imagen
  Hoy me acordé de una de esas cosas que a uno le pasan y le dejan enseñanzas que no se olvidan. Más o menos para finales de la secundaria uno de mis curros adolescentes era ayudar a confeccionar machetes para los exámenes a los vagos de siete suegras. El negocio consistía de mi parte en procesar los textos de estudio en mi cabeza y luego dictar al cliente una apretada síntesis de conceptos fundamentales que el inaplicado transcribía en un apretado cuadrado de papel apto para cualquier manga de camisa o pollera tableada de la dama. Como todo negocio cobraba por ello sin ningún complejo moral al respecto. Ninguna evidencia me perjudicaba puesto que mi caligrafía no estaba en tela de juicio. Hubo una vez que la ñoñez me jugó una mala pasada. Una clase de literatura en la cual había que entregar una composición sobre un tema que ya no recuerdo. El día anterior había estado pergeñando con mi mente un esbozo al respecto. Hice el trabajo con cierto desgano y en un punto sentí la produc...

DIALOGOS ENTRE LA COCAROLA Y LA COCACHOLA #3 - HABITAR LA VERDAD

  Desierto de Fiambalá. Argentina. 1550 msnm Un enano medio idiotizado, con una máscara de cuero de piel humana revolea una motosierra encendida en el aire. -           Cocarola : Hay gente que se cree dueña de la verdad pero de pedo puede pagar el alquiler. -           Cocachola : Ya está caro habitar la verdad que mejor ni hablar de ser propietario ¿No? -           Cocarola : Un día quise hacer una usucapión de una. Durante veinte años la cuidé, los fines de semana me iba a tomar mates en el ombú que había ahí. Tenia todo, pero todo lo necesario para ser el dueño, pero me fue imposible hallar al titular registral y nunca pude avanzar. Pero un día la Provincia expropió todo y construyó un casino. Si allí hubo verdad o hubo dueño nunca lo voy saber. Si poseí alguna certeza se la llevó el poder. -       ...